CARACTERÍSTICAS DEL MORTERO DE VERMICULITA
Mortero de proyección mecánica para la protección contra el fuego compuesto de ligantes hidráulicos, áridos ligeros expandidos como la vermiculita o perlita, y aditivos especiales. Indicado para la protección contra el fuego de estructura (vigas, pilares, cerchas, etc.) tanto metálica como de hormigón. Entre sus características más importantes encontramos:
- Reacción al fuego A1.
- Rangos de hasta R-240 y hasta RI-180.
- Aplicación a máquina y manual.
- Color blanco, con posibilidad de ser pintado.
- Resistencia mecánica elevada.
CAMPOS DE APLICACIÓN
Revestimiento del interior del edificio para su protección pasiva en caso de incendio, manteniendo la capacidad portante, integridad y aislamiento térmico (REI) de los elementos estructurales o constructivos, hasta la extinción del fuego o la evacuación del edificio. Está indicado su uso para los siguientes casos:
- Estructuras metálicas (vigas y pilares).
- Vigas y pilares de hormigón.
- Forjados y muros de hormigón.
- Forjados mixtos de hormigón y chapa colaborante.
- Vigas de madera.
- Franjas cortafuego.
- Conductos de ventilación.
- Cerramientos de chapa.
Técnicas del mortero de Vermiculita
- Resistencia al fuego A1 (UNE EN 13501-1)
- Resistencia al vapor del agua 8
- Densidad del mortero en polvo: 500-600
- Retenido en el tamíz de 200 um(%) 30-55
- Retenido en el tamíz de 800 um(%) 5-20
- Retención de agua 90 – 100 %
- Resistencia a flexotracción (N / mm²) >0,7
- Resistencia a compresión (N / mm²) >1,7
- Dureza superficial (N / mm²) >1,9
- pH 12-13
Al aplicar el mortero de vermiculita, es indispensable que las superficies no deben tener trazas de grasa, polvo u óxido, ya que esto puede afectar su adherencia. Cuando el material ya esté seco, puede aplicarse una capa de pintura plástica o acrílica.
El mortero de Vermiculita es el mejor material para la protección ignífuga de estructuras de naves industriales, tanto de hormigón como metálicas.