Barniz Incoloro Intumescente

Barniz Incoloro Intumescente

Las rejillas intumescentes o corta fuegos se han desarrollado para permitir la libre circulación del aire a través de elementos destinados a la resistencia al fuego.

Leer más
Membranas líquidas

Membranas líquidas

Las rejillas intumescentes o corta fuegos se han desarrollado para permitir la libre circulación del aire a través de elementos destinados a la resistencia al fuego.

Leer más
Ignifugados y Revestimientos

Pintura Ablanite

El ablanite o pintura ablativa se encarga de limitar la temperatura de los aceros y armaduras que se encuentran en el interior del hormigón.

Leer más
Panel de Silicato Cálcico

Panel de Silicato Cálcico

Paneles compuestos por silicatos cálcicos y otros compuestos que garantizan un alto aislamiento térmico en caso de incendios, lo que permite adaptarse a todos los casos

Leer más
Mortero de Lana de Roca

Mortero de Lana de Roca

Su aplicación mediante proyección, permite un recubrimiento continuo, evitando así discontinuidades e irregularidades en el recubrimiento de la envolvente de los edificios

Leer más
Pintura Intumescente

Pintura Intumescente

Pintura de color blanco con acabado en mate. 1,35 Kg/L + 0,02 de densidad. Se recomienda un espesor de 400micras/capa y un tiempo de secado de aproximadamente 2 horas.

Leer más
Mortero de Vermiculita

Mortero de Vermiculita

Mortero de proyección mecánica para la protección contra el fuego compuesto de ligantes hidráulicos, áridos ligeros expandidos como la vermmiculita o perlita, y aditivos

Leer más
Ignifugados y Revestimientos

Mortero de Cemento Fendolite

El Fendolite es un excelente sistema de recubrimiento para la protección contra incendios. Resistencia al fuego hasta 240 minutos. No libera humos tóxicos

Leer más

Protección Contra Incendio

Ignifugados y Seguridad Pasiva contra Incendios

Expertos en la protección pasiva contra incendios

Los sistemas pasivos de protección contra incendios son aquellos diseñados para evitar o limitar la propagación del fuego en sus primeras fases. Estos sistemas suelen basarse en principios físicos como la conductividad térmica, la convección y/o la radiación para reducir el riesgo de propagación del fuego. 

La protección pasiva contra incendios también puede aplicarse para reducir el riesgo de lesiones o muerte en caso de incendio. Los sistemas de protección pasiva contra incendios suelen depender de sensores para detectar el riesgo de incendio antes de que se inicie, por ejemplo detectando altos niveles de calor, o se basan en principios físicos para detener la propagación del fuego cuando se inicia.